Iniciamos una vez más las actividades del Diplomado RIEB 2009 en su edición 2010 para 2º y 5º grado, Directores, ATP y Supervisora Escolar.
Entre emociones agridulces por aprender y por cumplir con el deber de actualización iniciamos 17 docentes comprometidos con las tareas establecidas. Lo primero que nos mueve es el Filosofo Edgar Morin que con su teoría de la Complejidad causa revuelo en nuestras estructuras mentales pero nos permite hacer significativo lo que estamos estudiando. Enseguida hemos realizado las primeras actividades recordando las últimas reformas educativas haciendo énfasis en la de 1993 que aunque no parezca han pasado muchos años (17) de su aplicación y con sorpresa más de la mitad de los asistentes no estuvieron presentes en ese momento histórico pero a la mayoría nos tocó trabajar con esos Planes y Programas de Estudio, en el trayecto hemos analizados los diferentes acuerdos y tratados internacionales que explican el por qué de la Reforma 2009, los resultados de Enlace, Pisa, etc., para finalmente destacar el valioso trabajo comprometido del docente para el éxito de esta reforma, la importancia de la planeación didáctica, del trabajo por proyectos, del cambio de actitud, de reajustar estrategias y además de aprender haciendo no olvidar que educamos para la vida a través de competencias. Comprendimos que nuestro trabajo como docentes de primaria no es aislado de los demás niveles de educación básica sino todo lo contrario, inicia en preescolar y concluye en secundaria. Retomamos los pilares de la educación: Aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a ser y aprender a convivir.
Este primer módulo aunque algo "correteado" por los tiempos establecidos, implicó leer, reflexionar, intercambiar comentarios, aplicar y presentar evidencias lo comprendido. ¡Éxcelente trabajo!
